El VRAC Quesos Entrepinares se impone en la Supercopa
— 10 octubre, 2015Comentarios desactivados en El VRAC Quesos Entrepinares se impone en la Supercopa54
El VRAC Quesos Entrepinares se ha impuesto al Rugby Cisneros 21-24 en la final de la SUPERCOPA.
Hubo quien cerró los ojos, hubo quien se agarró al quesero que tenía al lado, hubo quien apagó la televisión, hubo quien miró de reojo y también quien empujó como si estuviera sobre el césped. Los más valientes se hicieron hueco entre los aficionados del Cisneros y alentaron al VRAC para evitar que los locales puntuasen en su última intentona. Entre todos se consiguió. Pentacampeón de la Supercopa. Se dice pronto. El Quesos resistió y Gareth Griffiths se aferró al trofeo de supercampeón y lo elevó arriba para hacer suyo eso de «De Madrid, al cielo».
El Quesos comenzó mandando y comandando. En el marcador y en sensaciones: primera melé ganada, primera touch ganada. Primera patada, entre palos. Fue Gareth Griffiths el primero en inaugurar el electrónico del Central con una transformación a media distancia. La segunda, casi imposible, se fue desviada. Y Cisneros aprovechó para, en las mismas circunstancias, con el pie, empatar el duelo.
Los colegiales comenzaron voluntariosos y cerca estuvieron, por medio de Soriano, de conseguir el primer ensayo de la final. Pero el Quesos tuvo arrestos y frialdad para aguantar y, poco a poco, ir ganando metros. Los perdió de golpe en un intercambio de patadas largas que favoreció a los locales. Las fases estáticas volvían a permitir a los de Merino rehacerse. Tocaba volver a empezar, pero costaba más de lo habitual por el empuje e intensidad de Cisneros.
Quizás esa ilusión de los madrileños, sumado al esfuerzo físico e insistencia por tierra mar y aire sin éxito desmotivó a los de Vinuesa, que veían como el VRAC, pese a no encontrarse cómodo, se mostraba expeditivo. Cerca del descanso, y con el oval en juego, un suspiro y una patada perfecta y buscada de Griffiths tras otear el horizonte como si dispusiese de unos prismáticos, forzó una touch proseguida de una melé que acabó con el Quesos encontrando la comodidad después de 36 minutos de incertidumbre. El oval fluyó y de Tucconi llegó a Mateu, que sorprendió por el costado derecho del Central en el ataque vallisoletano.
Poco después, y con un final muy similar, Mateu volvió a romper la defensa del Cisneros, desdibujada cerca de zona de marca. Griffiths perdonó la primera transformación, pero no la segunda y el VRAC se fue al descanso con una ventaja de 12 puntos.
La reanudación comenzó con el Colegio afeitando diferencias por medio de Andrew Norton y el VRAC templando el partido mientras pasaban los minutos. Lo perdido con el golpe de Norton lo recuperaba Stefan Moir transformando de forma espectacular un castigo desde la divisoria de los dos terrenos. Cisneros se lanzó al ataque y, tras rozarlo durante varios minutos, logró su primer ensayo por medio de Martín Fernández, que dejaba la final a siete puntos de diferencia favorables al Quesos. Con esas, los de Merino respondieron y Griffiths sumó otros tres para el VRAC.
Pero no se iban a rendir los anfitriones, que volvieron a ensayar con Olaeta como protagonista. Tres arriba y una inercia que el Quesos estaba obligado a revertir si quería retener la Supercopa. Griffiths y Norton intercambiaron aciertos en sendos castigos y las diferencias se mantenían a falta de menos de diez minutos para el final. El tiempo corría y Cisneros apretaba. Nadie en el Central estaba sentado.
El Quesos deseaba el pitido final de Atorrasagasti y Cisneros empujaba en busca de cinco puntos que le otorgasen la Supercopa. Con el tiempo cumplido y el VRAC en inferioridad numérica, a los locales les pudieron los nervios y desperdiciaron la oportunidad de forzar la prórroga. Sobre la misma línea de marca, el VRAC revalidó el título de supercampeón en un final de desfibrilador.
Ficha técnica:
21 – CR Complutense Cisneros: Francisco Blanco, Pablo Hayali, Guillermo Espinós, David Carretero, Guillermo Molina, Paul Florea, Michael Hogg, José Luis del Valle, Ángel Calle, Andrew Norton, Iñigo Olaeta, Juan Boccardo, Juan Cano, Ignacio Martínez y Francisco Soriano
24 – VRAC Quesos Entrepinares: Pablo César Gutiérrez, Pablo Miejimolle, Alberto Blanco, Manuel Mora, Ignacio Molina, Mateo Agudo, Stefano Tucconi, Kalo Gavidi, Pablo Gil, Stefan Moir, Rodrigo López, Gareth Griffiths, Federico Castiglioni, Guillermo Mateu y Nuno Penha e Costa
También jugaron: Troy Mangan, Alberto Pastor, Steve Barnes
Parciales: 0-3, min. 4: Transformación de castigo de Gareth Griffiths; 3-3, min. 9: Transformación de castigo de Andrew Norton; 3-8, min. 37: Ensayo de Guillermo Mateu; 3-15, min. 41: Ensayo de Guillermo Mateu y transformación de Gareth Griffiths; 6-15, min. 48: Transformación de castigo de Andrew Norton; 6-18, min. 54: Transformación de castigo de Stefan Moir; 11-18, min. 60: Ensayo de Martín Fernández; 11-21, min. 63: Transformación de castigo de Gareth Griffiths; 18-21, min. 66: Ensayo de Olaeta y transformación de Norton; 18-24, min. 69: Transformación de castigo de Griffiths; 21-24, min. 71: Transformación de castigo de Norton
Árbitro: Íñigo Atorrasagasti. Amonestó a Troy Mangan
Incidencias: Partido correspondiente a la Supercopa de España 2015 disputado en el Central de la Complutense.
¡Llega el programa 17, segundo en estado de alarma! Mucho ánimo a todos, en especial a aquellos que os haya tocado más de cerca el dichoso virus. Para nuestro granito de arena, contamos esta semana con JOSÉ SALDÓN, fundador y miembro activo de la peña EL TORNILLO, que cumple 20 años animando al VRAC. ¡Salud!…
Una noche más tenemos un rato para hablar de valores y filosofía oval. Hoy nos acompaña MARIO BARANDIARÁN, que fuera ya nombrado Caballero de la Mesa Oval en 2018. Tendremos tiempo para lo divino y lo humano y como siempre con Mario, con una sonrisa por delante. ¡Qué lo disfrutes! ¿Conoces nuestras redes sociales? inicio…
¡Llega la Navidad! El momento de los niños y de sentirnos niños. Por eso hoy vamos a llenar nuestro estudio central con la presencia de Unai, Rodrigo, Nico, Iván, Hugo, Diego y Santiago, de la cantera del VRAC para que nos cuenten su experiencia con el rugby y nos manden un mensaje de Navidad. ¡Ah!…
«Fieles alumnos de LA ESCUELA OVAL, este jueves nos acompaña en los estudios centrales JUAN RAMÓN MERINO BOCOS, hombre polifacético de corazón oval y mano que se prolonga en un florete. Fundador del VRAC, profesor en la universidad de la asignatura de rugby y tirador de esgrima, estará con todos nosotros para poder hablar de…
Hoy día importante para nuestro programa. Nos visita el que fuera padrino del primer programa, allá por junio de 2017. Alberto Blanco «Tuco», pilier del VRAC, gran jugador y gran persona. Un placer poder conocer un poco más la faceta humana de tuco y su visión de nuestro deporte en lo que a valores se…
Hoy programa número 13 (no somos supersticiosos) en el que nos acompañara en los estudios centrales Diego Merino, entrenador de división de honor del VRAC Quesos Entrepinares. No hablaremos de lesiones ni convocatorias. Aprovecharemos su visita para conocer el factor humano, analizar la figura del entrenador y reflexionar y profundizar sobre las claves para crear…
Hoy visitó nuestro estudio Roberto Velasco, entrenador de la cantera más pequeña del VRAC, los Linces. Nos cuenta como se inician los pequeños en esto del balón oval
El VRAC Quesos Entrepinares sigue escribiendo con letras de oro su propia historia y la del rugby español. El equipo de Diego Merino ganó con sufrimiento en El Pantano a La Vila y concluye como primer clasificado la fase regular por octava vez desde su fundación. No sólo eso. El conjunto azulón es el primer…
Programa número 20 de la segunda temporada del programa La Escuela Oval. Regresamos después del parón de Semana Santa con todas las ganas y la ilusión de veros de nuevo en vuestros pupitres. Hoy muy bien acompañados en nuestro estudio con dos mujeres de primera… de primera línea concretamente del VRAC Femenino: Cristina de Arriba…
No fue coser y cantar lo del VRAC en Fadura. Había motivos para pensar que así sería, visto el balance de uno y otro equipo en las 19 jornadas anteriores, con un único triunfo para los locales y una sola derrota para los visitantes. Pero el hecho de que estuviese en juego agarrarse como fuera…